La estimulación cognitiva en las personas con alzhéimer

Imagen de una pareja de personas mayores mirando un álbum de fotos, están cogidos de la mano y sonriendo

 La estimulación cognitiva en las personas con alzhéimer

La estimulación de la memoria es esencial en el cuidado de las personas con demencia senil, ya que puede ayudarles a mantener su independencia y capacidad para realizar tareas cotidianas. Se puede lograr a través de diversas actividades que pueden ser adaptadas a las necesidades y habilidades de cada persona. 

Los juegos de mesa, como los crucigramas y los juegos de memoria, son una excelente manera de estimular la memoria y mantener el cerebro activo. Además, las actividades físicas, como caminar y hacer yoga, también pueden ser beneficiosas para la salud cognitiva.

Los ejercicios de estimulación cognitiva también pueden ser útiles en el cuidado de las personas con demencia senil. Estos ejercicios están diseñados para desafiar el cerebro y mejorar su capacidad para procesar y recordar información. Los ejercicios pueden incluir tareas de clasificación, juegos de atención y concentración, y la práctica de técnicas de memorización.

Es importante destacar que la estimulación de la memoria no solo puede mejorar la calidad de vida de las personas con demencia senil, sino que también puede contribuir a retrasar el avance de la enfermedad y a  ayudar a mantener la conectividad neuronal y prevenir el deterioro cognitivo.

Además, también puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y bienestar emocional de las personas con demencia senil. Las actividades que les permiten interactuar con el mundo y las personas que les rodean, como la música y el arte, pueden ser especialmente beneficiosas en este sentido.


A través de diversas actividades físicas y mentales, es posible mejorar la capacidad de recordar y reconocer cosas, mantener la independencia y retrasar el avance de la enfermedad. Además, la estimulación de la memoria también puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y bienestar emocional de las personas con demencia senil.