- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Dibujar objetos familiares en libros de colorear: una terapia para las personas con alzhéimer
Dibujar objetos familiares en libros de colorear puede ser una actividad muy beneficiosa para las personas con alzheimer. En este post te contamos cómo esta terapia estimula la memoria, la creatividad y la comunicación de los enfermos.
La enfermedad de alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento de las personas que la padecen. A medida que la enfermedad avanza, los enfermos pierden la capacidad de reconocer a sus seres queridos, de recordar su pasado y de expresar sus emociones.
Sin embargo, existen terapias no farmacológicas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con alzheimer y a retrasar el deterioro cognitivo. Una de estas terapias es dibujar objetos familiares en libros de colorear.
¿Qué beneficios tiene dibujar objetos familiares en libros de colorear para las personas con alzheimer?
Dibujar objetos familiares en libros de colorear es una actividad sencilla, divertida y estimulante que puede reportar múltiples beneficios para las personas con alzheimer. Algunos de estos beneficios son los siguientes:
Estimula la memoria. Al dibujar objetos que forman parte de su historia personal, como fotos, recuerdos o lugares, los enfermos pueden evocar sus vivencias y sentimientos asociados a ellos. Esto les ayuda a mantener su identidad y a reforzar su autoestima.
Estimula la creatividad. Al dibujar objetos que les gustan o les llaman la atención, como flores, animales o paisajes, los enfermos pueden expresar su imaginación y su personalidad. Esto les ayuda a desarrollar su potencial artístico y a sentirse realizados.
Estimula la comunicación. Al dibujar objetos que les resultan significativos, como personas, objetos o símbolos, los enfermos pueden transmitir sus mensajes y sus emociones. Esto les ayuda a mejorar su lenguaje y a establecer vínculos con los demás.
Estimula la relajación. Al dibujar objetos que les producen placer o tranquilidad, como colores, formas o texturas, los enfermos pueden reducir su estrés y su ansiedad. Esto les ayuda a mejorar su estado de ánimo y a prevenir conductas agresivas o depresivas.
¿Cómo realizar esta terapia con las personas con alzheimer? Se necesita un libro de colorear adecuado al nivel cognitivo y funcional del enfermo, lápices de colores o rotuladores y un espacio tranquilo y cómodo.
Algunas pautas para llevar a cabo esta terapia son las siguientes:
Elegir un libro de colorear que contenga imágenes relacionadas con el pasado o los intereses del enfermo. Por ejemplo, si le gusta la música, se puede elegir un libro que tenga dibujos de instrumentos musicales o cantantes famosos.
Dejar que el enfermo elija el dibujo que quiere colorear y los colores que quiere usar. No hay una forma correcta o incorrecta de colorear. Lo importante es que el enfermo se sienta libre y satisfecho con su obra.
Acompañar al enfermo durante la actividad y mostrarle interés y aprecio por su trabajo. Se puede conversar con él sobre el dibujo que está haciendo, preguntándole qué representa, qué le recuerda o qué le hace sentir.
Exponer el dibujo terminado en un lugar visible y elogiar el esfuerzo y la habilidad del enfermo. Se puede crear un álbum o un mural con los dibujos que vaya realizando y revisarlo con él de vez en cuando para estimular su memoria y su autoestima.
Repetir la actividad con regularidad, adaptándola al ritmo y a las preferencias del enfermo. Se puede variar el tipo de dibujo, el tamaño, el nivel de dificultad o el material utilizado para mantener el interés y el desafío.
Dibujar objetos familiares en libros de colorear es una terapia que puede aportar muchos beneficios a las personas con alzheimer. No solo mejora su capacidad cognitiva, sino también su bienestar emocional y social. Además, es una actividad que pueden compartir con sus familiares o cuidadores, creando momentos de conexión y disfrute.