Desmontando mitos sobre el Alzheimer

 


Dibujo de la cara de una mujer estilo años 20 que se va desdibujando con el viento

 Desmontando mitos sobre el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, todavía hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre esta enfermedad. En este post, vamos a desmontar algunos de los mitos más comunes sobre el Alzheimer.

Mito 1: El Alzheimer es solo una parte normal del envejecimiento.

Realidad: Aunque el riesgo de desarrollar Alzheimer aumenta con la edad, no es una parte normal del envejecimiento. Hay muchas personas mayores que nunca desarrollan la enfermedad, de hecho, solo alrededor del 10% de las personas mayores de 65 años tienen Alzheimer. 

Mito 2: Solo las personas mayores pueden desarrollar Alzheimer.

Realidad: Aunque la mayoría de las personas con Alzheimer son mayores de 65 años, también hay casos de Alzheimer de inicio temprano que afectan a personas menores de 65 años. Estos casos son menos comunes, pero pueden ser igualmente devastadores para las personas afectadas y sus familias.

Mito 3: El Alzheimer es hereditario.

Realidad: Aunque hay algunos casos raros de Alzheimer hereditario, la mayoría de los casos no son hereditarios. Los factores genéticos pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, pero no la determinan por completo. Otros factores como el estilo de vida y la salud general también juegan un papel importante.

Mito 4: No hay nada que puedas hacer para prevenir el Alzheimer.

Realidad: Aunque no hay una forma segura de prevenir el Alzheimer, hay cosas que puedes hacer para reducir tu riesgo. Mantener un estilo de vida saludable, hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. También es importante mantener tu cerebro activo y desafiado a través de actividades como leer, dibujar, resolver pasatiempos y aprender cosas nuevas.

Es importante educarse sobre esta enfermedad para poder entenderla mejor y apoyar a las personas afectadas por ella y a quienes les cuidan.