Cómo facilitar la transición a la atención en un centro especializado para personas con Alzheimer

Dos hombres y una mujer mayores sentados en una mesa tomando medicación, y una enfermera ayudándolos sonriendo todos


 Cómo facilitar la transición a la atención en un centro especializado para personas con Alzheimer



Cuando un ser querido es diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer en etapas avanzadas, es posible que llegue un momento en el que sea necesario considerar la transición a un centro especializado en la atención de personas con esta enfermedad. 

Si bien esta decisión puede resultar difícil tanto para el paciente como para los familiares, existen formas de facilitar esta transición y asegurar que la persona reciba el cuidado adecuado. En este artículo, exploraremos algunas recomendaciones prácticas para ayudar a que la transición a un centro especializado sea lo más suave y cómoda posible.


1. Investiga y elige un centro adecuado:

Antes de tomar cualquier decisión, investiga y visita diferentes centros especializados en la atención de personas con Alzheimer. Busca aquellos que se ajusten a las necesidades y preferencias de tu ser querido. Asegúrate de que el centro cuente con un personal capacitado, programas de atención centrados en el individuo, y un ambiente seguro y acogedor. Obtener referencias y opiniones de otras familias también puede ser útil en este proceso.


2. Comienza la transición gradualmente:

Es recomendable realizar una transición gradual en lugar de un cambio abrupto. Programa visitas regulares al centro antes de que tu ser querido se mude por completo. Durante estas visitas, participa en las actividades y permite que tu ser querido se familiarice con el entorno y conozca al personal y a los demás residentes. Esto ayudará a crear una sensación de familiaridad y a reducir la ansiedad asociada con la transición.


3. Prepara el entorno y los objetos personales:

Cuando llegue el momento de la mudanza, asegúrate de que el entorno en el nuevo centro esté preparado para recibir a tu ser querido. Lleva objetos personales, como fotografías, artículos de uso diario y objetos familiares que puedan brindarle comodidad y familiaridad en su nueva habitación. Etiqueta los objetos con el nombre del residente para evitar confusiones y facilitar la identificación.


4. Comunica y colabora con el personal del centro:

Establece una comunicación abierta y constante con el personal del centro especializado. Proporciona información detallada sobre las preferencias, rutinas y necesidades específicas de tu ser querido. Trabaja en conjunto para desarrollar un plan de atención individualizado que se ajuste a sus necesidades y brinde la mejor calidad de vida posible. Participa activamente en las reuniones y actividades familiares organizadas por el centro para mantener una conexión y apoyo continuos.


5. Cuida tu propio bienestar:

La transición a un centro especializado puede ser emocionalmente desafiante para los familiares. Es importante cuidar tu propio bienestar y buscar apoyo emocional durante este proceso. Busca grupos de apoyo, consulta con profesionales de la salud mental o considera hablar con un consejero especializado en el cuidado de personas con Alzheimer. Mantener un equilibrio entre el cuidado de tu ser querido y tu propia salud te permitirá ser un mejor apoyo durante esta transición.


La transición a un centro especializado para la atención de personas con Alzheimer puede ser un desafío, pero con una planificación adecuada y el enfoque correcto, es posible facilitar este proceso. 

Al investigar y elegir el centro adecuado, realizar una transición gradual, preparar el entorno y los objetos personales, comunicarse y colaborar con el personal del centro, y cuidar tu propio bienestar, puedes asegurarte de que tu ser querido reciba la atención adecuada y se sienta cómodo en su nuevo entorno. 

Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante adaptar estas recomendaciones a las necesidades específicas de tu ser querido.