Cómo Adaptar el Hogar para Personas con Alzheimer: Garantizando Seguridad y Comodidad

Cómo Adaptar el Hogar para Personas con Alzheimer: Garantizando Seguridad y Comodidad

imagen de un tablero de corcho con fotos y notas recordatorias

 

La adaptación del hogar para personas con Alzheimer es un paso crucial para proporcionar un entorno seguro y cómodo que satisfaga las necesidades específicas de quienes enfrentan esta enfermedad neurodegenerativa. 

Las modificaciones en el hogar pueden marcar la diferencia en la calidad de vida y ayudar a minimizar riesgos. A continuación, se presentan sugerencias prácticas para adaptar el hogar de manera efectiva.

1. Simplificar la Decoración y el Diseño

La simplicidad es clave. Reduzca la cantidad de elementos decorativos, colores y patrones en el hogar. Un ambiente con menos distracciones visuales puede facilitar la orientación y reducir la confusión.

2. Etiquetar y Organizar

Etiquete claramente las áreas y objetos esenciales en la casa. Use palabras simples y grandes, y coloque etiquetas en las puertas, cajones y electrodomésticos para ayudar a la persona a reconocer y recordar su ubicación y uso.

3. Eliminar Obstáculos y Mejorar la Iluminación

Asegúrese de que los pasillos estén despejados y que no haya obstáculos en el camino. Mantenga una iluminación adecuada en todas las áreas para prevenir caídas y mejorar la visibilidad. Use luces nocturnas para facilitar la orientación durante la noche.

4. Instalar Barandas y Pasamanos

En áreas propensas a caídas, como escaleras y baños, instale barandas y pasamanos para proporcionar un apoyo adicional. Esto ayuda a la persona a mantener el equilibrio y la seguridad al moverse por la casa.

5. Utilizar Colores Contrastantes

Emplee colores contrastantes en las áreas importantes, como los bordes de los escalones y los interruptores de luz. Esto facilita la identificación de objetos y áreas críticas, mejorando la seguridad y la independencia. Existen tiras para los escalones para mejorar la visibilidad de estos y evitar resbalones.

6. Crear Estaciones de Actividades

Organice estaciones específicas para actividades diarias, como una estación de cocina o una estación de lectura. Esto puede ayudar a la persona a mantener un sentido de rutina y facilitar la realización de tareas diarias.

7. Asegurar los Accesos Exteriores

Si es posible, cerciore los accesos exteriores con cerraduras y dispositivos de seguridad para evitar que la persona salga sin supervisión. Esto es especialmente crucial si vive en una zona con riesgos potenciales, como carreteras transitadas.

8. Incorporar Recordatorios Visuales y Auditivos

Utilice relojes con grandes números y calendarios grandes para ayudar a la persona a seguir la rutina diaria. También considere la posibilidad de incorporar recordatorios auditivos, como alarmas o timbres, para eventos importantes.

9. Facilitar el Acceso a Artículos Cotidianos

Coloque los artículos diarios, como ropa y utensilios de cocina, al alcance fácil. Esto fomenta la independencia y reduce la frustración al buscar objetos cotidianos.

10. Crear un Espacio Tranquilo y Reconfortante

Dedique un área tranquila y reconfortante donde la persona pueda relajarse. Utilice colores suaves, sillas cómodas y elementos familiares para crear un entorno relajante.

11. Eliminar posibles peligros 

Elimine todo aquéllo que pueda resultar peligroso, como enchufes (puede usar tapas), bordes de muebles(usando protectores), alfombras, y minimice el riesgo de otros elementos, como ventanas (poniendo rejas o protecciones), fuegos en la cocina, etc.

Existen protecciones para el hogar que si bien están dirigidas a niños pequeños, pueden resultar excelentes ayudas para los enfermos de alzheimer. 

La adaptación del hogar para personas con Alzheimer es un acto de amor y cuidado que puede marcar una gran diferencia en la vida cotidiana de aquellos que enfrentan esta enfermedad. Cada modificación, por pequeña que sea, contribuye a crear un entorno más seguro, cómodo y comprensible para quienes lo necesitan.