Estimulación de las personas encamadas


Un despertador antiguo, un jarrón blanco con flores amarillas y una taza blanca con una cucharilla

 

 Estimulación de las personas encamadas

Las personas encamadas son aquellas que, por diferentes motivos, tienen que permanecer en la cama durante largos períodos de tiempo. Esta situación puede afectar negativamente a su salud física y mental, provocando problemas como:


  • Pérdida de masa muscular y ósea
  • Rigidez articular y contracturas
  • Infecciones respiratorias y urinarias
  • Estreñimiento y deshidratación
¿Cómo estimular a las personas encamadas?

  • Ejercicios físicos: Los ejercicios físicos ayudan a mantener el tono muscular, la movilidad articular, la circulación sanguínea y la capacidad respiratoria. Además, favorecen el ánimo y la autoestima de la persona. Los ejercicios deben ser adaptados a las condiciones y limitaciones de cada persona, y realizados con la supervisión de un profesional de salud, como un fisioterapeuta. Algunos ejemplos de ejercicios son: mover los pies y las manos, flexionar y extender las piernas y los brazos, levantar las piernas y los glúteos, abrir y cerrar los brazos, rotar los hombros, etc.
  • Masajes terapéuticos: Los masajes terapéuticos son una excelente forma de relajar los músculos, aliviar el dolor, estimular la sensibilidad y el contacto humano. Los masajes deben ser realizados con cuidado para evitar lesiones en la persona encamada. La presión debe ser suave al empezar el masaje y adaptada a la sensibilidad de la persona. Es importante proporcionar un ambiente cómodo, con luz suave y música relajante para facilitar el estado de relajamiento.
  • Cuidados de la piel: La piel de las personas encamadas es muy delicada y propensa a sufrir úlceras por presión o escaras. Estas son lesiones que se producen por la falta de riego sanguíneo en las zonas donde hay más presión entre el cuerpo y la superficie de apoyo. Para prevenir las escaras, es necesario realizar cambios frecuentes de posición, usar colchones y cojines anti-escaras, mantener la piel limpia e hidratada, evitar el roce y la humedad, y revisar periódicamente las zonas más vulnerables. Si se detecta alguna lesión en la piel, se debe consultar con el médico o enfermero para aplicar el tratamiento adecuado.
  • Estimulación cognitiva y social: Las personas encamadas requieren estimulación adecuada para evitar el deterioro cognitivo y social. Las actividades que pueden ayudar a estimular a estos pacientes incluyen juegos de mesa, lectura, escritura, escuchar música, conversaciones y actividades con objetos. Estas actividades favorecen la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento, la creatividad y la expresión emocional. Además, contribuyen a mantener el vínculo afectivo con la familia y los amigos, reduciendo el sentimiento de soledad y aburrimiento.

¿Qué beneficios tiene estimular a las personas encamadas?

  • Mejora el funcionamiento del sistema musculoesquelético, cardiovascular, respiratorio, digestivo y urinario
  • Previene y trata las complicaciones derivadas del reposo prolongado, como las escaras, las infecciones, el estreñimiento y la deshidratación
  • Mejora el estado de ánimo, la autoestima, la confianza y la motivación de la persona
  • Reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor
  • Fomenta la autonomía, la participación y la comunicación de la persona
  • Fortalece el vínculo afectivo con los cuidadores, la familia y los amigos

Por eso, es fundamental estimular a las personas encamadas para mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones. En este post te vamos a explicar cómo hacerlo de forma efectiva y segura.

La estimulación de las personas encamadas debe abarcar tanto el aspecto físico como el emocional y el social. 

Esperamos que este post te haya sido útil para conocer la importancia de estimular a las personas encamadas y cómo hacerlo de forma adecuada. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribirnos. Y si te ha gustado, compártelo con tus contactos. ¡Gracias por leernos!